marca personal como escritor Entrevista

¿Estás empezando un camino en la escritura de novelas? Lograr una buena marca personal como escritor es una clave para avanzar con buen pie. En esta entrevista, hablamos con la escritora Selene Urcullu, quien nos comparte sugerencias y recomendaciones desde su experiencia personal. Sigue leyendo y descubre cómo conectar con los lectores y diferenciarte de otros autores.

Cuéntanos brevemente quién eres, a qué te dedicas y cuál es tu historia como escritora

Me llamo Selene Urcullu, y se podría decir que soy alguien en busca de otros mundos. En mi día a día trabajo como integradora social en el ámbito de la salud mental, pero he de reconocer que, aunque me gusta mi trabajo, mi mente siempre divaga y acaba yendo al mundo de las letras. Desde bien pequeña me ha gustado escribir y, después de que a los 11 años me regalaran el primer libro de Harry Potter, no pude dejar de leer hasta el día de hoy. Siempre había dicho que escribiría un libro e incluso empecé un par de ellos, pero me atascaba y los abandonaba. Hasta que, en plena pandemia y recién convertida en madre, hablé con una amiga a la que le apasionan las letras como a mí y pasamos de estar tomando algo a decidir escribir un libro juntas. En estos últimos dos años, me he sumergido de lleno en la escritura y he aprendido mucho a través de diferentes formaciones. Conseguí realizar mi sueño de escribir un libro y estoy trabajando para que no sea el único.

¿Qué consejos le darías a un escritor o una escritora para conectar con sus lectores?

Le diría que se mostrara tal cual es. Que respetara a todo tipo de lector y que intentara conectar con ellos de verdad. Al final, los lectores son como tú y yo, y cuando buscan a los escritores tras las novelas, lo que quieren es conocerlos, descubrir a esas personas que han creado las historias que tanto han disfrutado. Si resulta que cuando nos buscan, encuentran a personas con las que les resulta fácil conectar, entender y empatizar, seguramente querrán más. Y, esto nos llevaría, seguramente, a las redes sociales y a crear, a través de ellas, comunidad. Cosa que, a día de hoy, en nuestra sociedad, es muy importante.

Dinos algunas sugerencias para conseguir diferenciarse de otros escritores

Uff, esta pregunta me resulta difícil. Por un lado, está claro que la escritura y las historias que se cuentan, son cruciales. Es decir, tiene que haber algo tuyo y diferente en lo que escribas. Por otro lado, están las redes sociales y lo que muestras en ellas, lo que te puede diferenciar. Tal vez no lo que muestras, si no el cómo lo muestras. Al igual que la escritura, lo que mostramos en redes debe acabar siendo algo característico nuestro, algo diferenciador. Como he dicho antes, debemos mostrarnos como somos, porque en el mundo hay muchos escritores, pero tras esa palabra somos personas diferentes unas de otras. Encuentra algo (ya sea un hobbie, un atuendo, una filosofía de vida…) característico tuyo y muéstralo, conviértelo en lo que te pueda representar. Que la gente lo vea y diga, «Ah, sí, este es tal por esto». No es fácil, yo sigo trabajando en ello, pero se puede hacer.

¿Cuáles son, según tú, las claves para ganar visibilidad y promocionar una novela?

Creo que una buena organización y una idea/objetivo claro. Hay que trabajar mucho para ganar visibilidad. Como he dicho en la pregunta anterior, es importante trabajar tu marca. Antes de sacar un libro, es necesario crear expectación, conseguir visibilidad y una comunidad que esté interesada en leerte. Conocer las diferentes herramientas y servicios que hay en todo este mundo. A día de hoy, que una editorial te publique no es garantía de gran cosa en cuanto a visibilidad y promoción, y eso supone que el escritor, aun con editorial, va a tener que trabajar mucho en este aspecto también. Esta parte, para mí, es de las más difíciles de este «mundillo».

Cuéntanos qué libros te gustaría recomendar y por qué

Hay dos libros para mí que son increíbles, y aunque muy parecidos en nombre, nada que ver en la trama. El primero es La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón. La historia que hay en este libro, la manera de explicarla y los personajes que el escritor creó son, sin duda, algo de otro mundo.

El segundo es El nombre del viento, de Patrick Rothfuss. Fantástico. Es un libro lleno de historias dentro de la historia, que nos harán amarlo. Hay magia, música, amor, crueldad… Es un libro que cada vez que quiero recomendarlo, me quedo sin palabras, porque me parecen insuficientes.

Y, aunque hay muchos más, creo que estos dos son los que no podría nunca dejar de recomendar. También, recomendaría mi libro Lirio Salvaje a todas aquellas personas que adoren los romances con tintes de fantasía. Para aquellas personas a las que les guste leer a personajes reales. A las que les gusten las lecturas ágiles, en las que sin darte cuenta entras y deseas seguir hasta el final.


Para lograr una buena marca personal como escritor, es importante mostrarte tal y como eres y enseñarle a los lectores cuál es tu rasgo característico. Encuentra aquello que te distingue de otros escritores. Recuerda seguirnos en @_prosepel para más consejos e inspiración de la buena.