
¿Tienes un montón de ideas y te gustaría descargar la cabeza, organizando los contenidos que traes contigo? Entonces este post es para ti. A continuación, te contamos 5 pasos accionables para organizar ideas sueltas antes de planificar una novela.
1. Lluvia de ideas
Así de sencillo: apunta todas las ideas que tengas en mente en forma de oraciones simples. Una debajo de la otra. Aquellas que ya lleves contigo y aquellas nuevas que vayan apareciendo mientras realizas este ejercicio.
2. Etiquetas
Lee la lista de oraciones luego de la primera acción e identifica las ideas con distintas categorías, a saber: tema, personaje, lugar, conflicto, principio o final. Puedes señalar cada una con un color diferente que corresponda a una categoría, colocar un símbolo identificativo o etiquetar con la primera letra.
3. Relaciones
Ahora trata de dedicar un tiempo para relacionar las ideas y encontrar puntos en común entre ellas. Un tipo de personaje puede encajar muy bien con una determinada opción de final. O un tema específico puede resultar más que oportuno en cierta idea sobre el lugar. Este es el momento para empezar a ampliar un poco las oraciones simples del inicio.
4. Grupos
Al finalizar las relaciones, te proponemos armar grupos con las distintas ideas relacionadas entre sí. Vale volver a copiarlas en otra hoja u otro documento para ubicar de forma precisa, si se quiere, en diferentes columnas.
5. Orden
Acomoda los grupos teniendo en cuenta tus motivaciones y preferencias, desde el conjunto más probable de ser utilizado al conjunto más improbable de convertirse en parte de la próxima novela. La idea no es desechar los últimos grupos, sino comenzar primero por aquellos que capten tu interés en ese momento.
Organizar ideas sueltas antes de planificar una novela es la clave para iniciar con buen pie el proceso de escritura. Escribe, etiqueta, relaciona, agrupa y ordena. Recuerda que Prosepel te permite apuntar tus ideas en diferentes tarjetas; pruébalo gratis cuando quieras.