escribir un thriller psicológico Entrevista

¿Te gustaría escribir un thriller psicológico y no te animas a dar los primeros pasos? En esta ocasión, hablamos con la escritora Alicia Rico, quien nos cuenta algunas claves y recomendaciones que deberías considerar al momento de planear y desarrollar una novela de este género. Sigue leyendo y descubre los puntos clave antes de empezar la escritura.

Cuéntanos brevemente quién eres, a qué te dedicas y cuál es tu historia como escritora

Pues, aunque trabajo de administrativa, mis grandes pasiones son leer, escribir y pintar. En estos momentos tengo cuatro libros publicados. El primero, Nadie dijo que fuera fácil, cuenta mi experiencia contra el cáncer. Años después, publiqué Siempre que llovió, paró, que trata de cómo se ve la vida con el paso del tiempo —­años después de haber superado una dura enfermedad—­ y de cómo me enfrenté a la ansiedad. La transparencia de un instante es un libro que ilustré yo misma con mis acuarelas, que trata de diversas temáticas, y mi último trabajo, La sombra de un trato, es un thriller psicológico.

¿Qué consejos y recomendaciones darías para empezar a escribir un thriller psicológico?

Documentarse bien, realizar esquemas, fichas de personajes, y no tener miedo a corregir y reescribir lo que sea necesario. Un buen thriller psicológico lleva bastante trabajo, pero luego el resultado merece la pena.

Cuéntanos qué características debería tener un buen thriller psicológico

Personajes interesantes, ambientación, giros argumentales y mucha intriga.

¿Cuáles son, según tú, los errores más comunes al crear un thriller psicológico?

Incoherencias argumentales o caer en los tópicos. Si quieres sorprender al lector, debes tratar de ser original, ya que si eres previsible se pierde la esencia de la novela.

¿Qué libros le recomendarías a un escritor novel y por qué?

No sabría qué decir, ya que soy una devoradora de libros que no tiene miedo a cambiar de género. Leer novelas de distintas temáticas te ayuda a mejorar en distintos ámbitos y enriquece tu estilo. A veces, el libro del que menos te esperas es el que más te acaba por inspirar. No obstante, si lo que se desea es profundizar en la creación de personajes, una buena opción es leer a Stephen King. Para mí es en lo que más destaca, incluso más que en crear escenas de terror.


Si quieres escribir un thriller psicológico, deberías tener en cuenta que esta decisión requerirá de trabajo y dedicación, tanto al planificar como al momento de revisar y corregir. Recuerda seguirnos en @_prosepel para más consejos e inspiración de la buena.