escribir una novela feelgood Entrevista

¿Te gustaría escribir una historia en la que reinen las situaciones cálidas y agradables? Entonces esta entrevista es para ti. Hablamos con Mavi Pastor, ella nos cuenta sus claves y recomendaciones para escribir una novela feelgood.

Cuéntanos brevemente quién eres, a qué te dedicas y cuál es tu historia como escritora

Soy una persona inquieta a quien le encanta aprender de temas muy diversos y compartir mis aprendizajes con el mundo. Esto lo hago a través de mis escritos, sean novelas feelgood, cuentos, libros educativos o incluso en artículos de mi blog.

Comencé a sentirme escritora en el año 2017 y abandoné mi trabajo en el sector educativo para dedicarme en cuerpo y alma a formarme, practicar la escritura y publicar. Un año después, salió mi primera publicación, el primer cuento Montessori de una colección. Practiqué relatos y novelas, pero no decidí publicar hasta el año 2021 cuando salió a la venta  Amor tras los cuarenta, una novela contemporánea feelgood.

¿Cuáles son, según tú, los primeros pasos para escribir una novela? ¿Y si se trata del género feelgood?

Para mí, lo primero es saber qué es lo que quieres contar, es decir el tema de tu novela. En mi caso, esa idea suele venir acompañada del personaje protagonista y, a partir de ahí, voy creando la trama y la estructura.

En el caso de la novela feelgood, las sensaciones agradables deben impregnar todo,  aunque no es algo que deba estar presente desde el inicio del proceso creativo.

¿Cómo definirías el personaje protagonista de una novela feelgood?

Mucha gente cree que el personaje protagonista de una novela feelgood debe ser alguien encantador, pero para mí no es necesario. Puede tratarse del ser más gruñón del mundo, siempre y cuando tenga un buen corazón. Si se opta por una narración en primera persona (mis favoritas), también debe ser alguien capaz de fijarse en los pequeños detalles bellos de la vida, porque, de lo contrario, no podrá trasladarlo al lector.

¿Qué tan importante es la ambientación en una novela feelgood? ¿Qué claves o estrategias darías para trabajarla de la mejor manera?

La ambientación es clave para las novelas feelgood, y debe trabajarse de forma que emita buenas vibraciones al lector. Para ello, es necesario que el escritor perciba el mundo a través de sus sentidos, con la mirada puesta en aquellos pequeños momentos que nos sonsacan una sonrisa. Hay que tener cuidado de no abusar de las descripciones, ya que estas ralentizan la acción, por lo que hay que incorporar la experiencia sensorial de forma sutil, pero constante.

Dinos de 3 a 5 libros que le recomendarías a un escritor principiante y por qué

Mi respuesta aquí se va a quedar exigua, porque mi consejo es leer tantos libros sobre escritura como sea posible, y lo mismo con la ficción. Nunca es suficiente. Sin embargo, daré unos apuntes para comenzar:

  • Manual de autopublicación, de Javier Miró: Creo que es un buen punto de partida por la visión tan completa del proceso de publicación para autores independientes.
  • El gozo de escribir, de Natalie Goldberg: Aportará la visión más artística sobre la escritura para el disfrute.
  • Salva al gato, de Balke Snyder: Para conocer los aspectos más básicos de la estructura.

En fin, escribir una novela feelgood implica transmitir emociones placenteras y buenas sensaciones, tanto a través de los personajes como de la ambientación. Recuerda seguirnos en @_prosepel para más consejos e inspiración de la buena.