
¿Estás pensando en escribir una novela contemporánea? Entonces sigue leyendo. En esta oportunidad, hablamos con Luisa Peña Herrero, escritora y periodista. Ella nos cuenta valiosos consejos y recomendaciones para crear una novela contemporánea.
Cuéntanos brevemente quién eres, a qué te dedicas y cuál es tu historia como escritora
Soy Luisa Peña Herrero (Luisa P. Herrero en redes sociales y web), escritora de novela contemporánea. Estudié Periodismo en la Universidad de Sevilla y actualmente trabajo como Social Media en una agencia de comunicación y marketing.
Escribo desde muy pequeña, porque mi carácter era reservado y sentía la necesidad de volcar en los cuadernos de anillas mis reflexiones sobre mis emociones, mi entorno y mis amistades. A raíz de ello, con ocho o nueve años, mi principal afición pasó a ser escribir cuentos.
Desde entonces, cada día soñaba con escribir una novela. Sin embargo, pasaban los años y lo iba dejando, hasta que sufrí un bloqueo creativo intenso y devastador que me hizo replantearme el futuro. El año pasado puse punto final a mi primera novela, Cómo aprendí a ser yo, que se publicará el próximo mes de septiembre.
¿Cuáles son, según tú, los principales pasos para escribir una novela? ¿Y si pensamos en novela contemporánea?
Lo más importante es tener clara la idea: ¿qué quieres contar y por qué? Una vez sabes cuál es el conflicto, el siguiente paso es elegir a la protagonista o el protagonista y la ubicación espacio/tiempo.
En mi caso, que soy escritora mapa, prefiero documentarme primero. Por ejemplo, en mi novela Cómo aprendí a ser yo, que trata sobre una fotógrafa con un bloqueo creativo, tuve que empaparme del mundo de la fotografía.
Después, suelo profundizar en los personajes, pasar un día con ellos, como me gusta decir. Relleno fichas con todas sus características físicas y psicológicas, y una breve historia de vida.
En cuanto a la novela contemporánea, no nos podemos olvidar de la fase de documentación. Puede incluso que la historia se desarrolle hace unas décadas o en ciudades a las que nunca hemos ido, por lo que es fundamental que recabemos todos los datos posibles (indumentaria, costumbres, lugares, etc.).
Dinos qué información sobre el personaje protagonista crees que sí o sí se debe conocer antes de empezar a escribir una novela contemporánea
En mi opinión, antes de empezar, deberías saber lo máximo posible sobre tu protagonista. A lo largo de la obra vas conociéndolo más, por supuesto, pero a priori deberías tener una idea clara de cuál es su personalidad. A mí me gusta imaginarme a mi protagonista en cualquier situación para saber cómo reaccionaría, así conoces al personaje en 360º. Imagínate, ¿qué compraría en el supermercado? ¿Miraría y compararía los precios? ¿Dejaría pasar a alguien en la fila de la caja? Responder a estas preguntas nos da pistas interesantes que luego podemos usar para mostrar y no solo contar.
¿Qué tips o sugerencias te gustaría dar para trabajar la ambientación en una novela contemporánea?
Hoy en día, gracias a Google Maps o Google Earth, es muy fácil desplazarse a cualquier ciudad y recorrer sus calles. Esto nos ayuda muchísimo para ambientar el lugar.
También es muy útil leer prensa local para conocer sus costumbres y buscar vídeos que nos trasladen allí.
Si la novela contemporánea transcurre en otras décadas, la fase de documentación es más extensa.
¿Qué libros le recomendarías a un autor principiante y por qué?
A mí me han ayudado:
- El clásico Escribir ficción, de Gotham Writer ‘s Workshop, porque abarca todos los puntos importantes a la hora de escribir una novela.
- El guion. Story, de Robert Mckee, porque mediante ejemplos de películas nos da las claves para estructurar nuestros textos y saber cómo crear historias que impacten.
- Anatomía del guion, de John Truby, porque profundiza en técnicas específicas para perfilar a los personajes.
Resumiendo, para escribir una novela contemporánea, es importante conocer bien al protagonista, definir y trabajar la ambientación, y no pasar por alto la fase de documentación. Recuerda seguirnos en @_prosepel para más consejos e inspiración de la buena.