escribir un buen final de novela Entrevista

¿Estás trabajando en una nueva novela y aún no tienes definido el final? Aprovecha entonces esta nueva entrevista. La escritora Gaia Jiménez comparte con nosotros sus consejos y recomendaciones para escribir un buen final de novela.

Cuéntanos brevemente quién eres, a qué te dedicas y cuál es tu historia como escritora

Soy Gaia Jiménez (aunque este no es mi verdadero nombre), escritora malagueña,  y llegué a la escritura gracias a una enorme piedra que truncó mi camino. Soy licenciada en pedagogía y tengo una acreditación internacional como analista de conducta; trabajaba en un centro de asistencia a personas con autismo cuando me despidieron por quedarme embarazada, y tras una depresión bastante profunda, agarré de nuevo el boli y la libreta y empecé a escribir. Mis historias me han salvado la vida y ahora me dedico a ellas de forma  profesional.

¿Cuáles son, según tú, las características de un buen final de novela?

Un buen final de novela, desde mi punto de vista, debería cubrir, al menos, uno de los siguientes criterios: que los protagonistas cumplan o no el propósito de la trama y que se resuelvan todos los cabos sueltos que se han ido generando a lo largo de la historia. En definitiva, el final tendría que dejar claro si es una historia auto-conclusiva o si continúa de alguna manera

También me gustan los finales creativos, los que terminan con un plot twist que consigue todo lo anterior, me fascinan.

Dinos cómo das con los finales de tus novelas. ¿Los sabes desde el comienzo o aparecen sobre la marcha?

Yo suelo ser una escritora brújula, aunque tengo la precaución de crear un guion básico en el que sé, de antemano, cómo empieza la historia, cuál es el conflicto y cómo termina. Pero este mapa, por decirlo así, va cambiando a medida que conozco a los personajes y los dejo fluir, con lo que el final siempre suele sorprenderme.

¿Cuáles crees que son los errores más comunes en los finales de las novelas y cómo se pueden evitar?

Se nota mucho cuando el autor se ha cansado de la novela y quiere llegar al final, entonces este aparece de forma abrupta, no resuelve los conflictos que se generan en la trama o no cierra los hilos, y así la historia suele resultar inverosímil. He leído a grandes autores que metieron la pata con finales apresurados que se cargaron una buena historia.

¿Qué libros le recomendarías a un autor novel y por qué?

De no ficción tengo algunos de cabecera como Escribir ficción, Escritura creativa y unos cuadernos que se llaman Cómo crear una novela. Pero si tengo que ser sincera, no he leído ninguno de ellos, porque para escribir no hay mejor escuela que sentarse delante del teclado y leer, leer muchísimo, no solo novelas de ficción del género sobre el que escribimos, sino que lo ideal sería leer a autores variados y géneros distintos. Es en el ejercicio de escribir y leer donde se aprende todo lo necesario para crear una novela.


En pocas palabras, con esta entrevista entendemos que para escribir un buen final necesitamos clarificar si la historia acaba o si continúa de alguna forma. Conocer bien a los personajes y no apresurarnos son dos claves para lograr el final que deje satisfechos a los lectores. Recuerda seguirnos en @_prosepel para más consejos e inspiración de la buena.