detonante de una novela Entrevista

¿Vas a escribir una nueva historia y desarrollar una novela? Entonces esta entrevista puede serte útil. Hablamos con la escritora Diana de Brea, quien comparte sus mejores consejos para definir el detonante de una novela. Sigue leyendo y descubre cómo cautivar a los lectores desde el comienzo.

Cuéntanos brevemente quién eres, a qué te dedicas y cuál es tu historia como escritora

Soy Diana de Brea, una madre que dejó de trabajar para dedicarse en cuerpo y alma a la escritura. Sé que suena a tópico y muchas contestarán lo de que escribo desde que tengo uso de razón. Pero mis diarios no eran sobre lo que me pasaba. Escribía lo que deseaba que me pasara. Por ejemplo, en la adolescencia no era la más popular entre los chicos y siempre me gustaba el que no me hacía caso. En mi diario, le daba la vuelta a la tortilla para ser la protagonista de una historia de amor con el chico en cuestión. O reescribía películas, recreaba viajes que me hubiera gustado hacer… Más tarde, con mi propia historia de amor y ganando dinero que me permitía viajar y experimentar por mí misma, dejé de escribir. Hasta que fui madre y sufrí las dificultades de la conciliación con un trabajo que no me daba ninguna alegría. Decidí retomar la escritura hasta hoy.

¿Qué recomendaciones darías para definir el detonante de una novela? ¿Cómo lo trabajas en la novela romántica feelgood?

Es la excusa que permite escribir la historia. En mi caso, suelen ser búsquedas de una segunda oportunidad tanto laboral como en el amor. Cada una de mis novelas o relatos es diferente.

En el caso del feelgood, no hay nada especial en cuanto al detonante de la historia. Lo que caracteriza al feelgood es el ambiente. Hay quien piensa que todo es positivismo e incluso una vida irreal en la que todo sale bien, y no es así. Es el ambiente lo que es agradable y nos revoluciona los sentidos. Hay una serie muy feelgood, cuyo problema principal es un cáncer. Pero las casas, los lazos de amistad, el amor, la ropa, etc. son siempre agradables. Y te apetece irte a vivir a esa casa, por ejemplo. El feelgood destaca la belleza de la vida, incluso en momentos muy duros. Y, al final, te deja un buen sabor de boca. Por eso, es independiente del detonante.

Dime qué características debería tener un buen detonante

Que la lectora se lo crea y piense que ella también daría un paso adelante ante ese incidente o situación. Y que impacte lo suficiente como para que quiera seguir leyendo y le merezca la pena pagar por leerte. A la vez, tenemos que trabajar la creatividad para que la lectora no piense que ese problema ya se lo ha contado una amiga. Debemos cuidar la diferenciación creativa sin caer en una situación demasiado increíble.

¿Cuáles son, según tú, los errores más comunes con respecto al detonante en las novelas?

Como ya he señalado, el que sea algo demasiado normal o no lo suficientemente importante como para que la protagonista se plantee algo (lo que sea que haga el resto de la novela). Por ejemplo, en mi novela Primavera en Escocia es la decisión de irse al país materno y recuperar las raíces con la familia. Pero, a la vez, hay una sensación de soledad, de necesidad de vivir nuevas experiencias cuando se supone que ya lo has hecho todo. No es un hecho impactante, pero sí que puede ser algo que las lectoras se planteen en algún momento. El error es ofrecer algo que no interese.

¿Qué libros le recomendarías a un escritor novel y por qué?

Novelas que me hicieron querer dedicarme a escribir feelgood: cualquiera de Mónica Gutiérrez Artero.

De no ficción para amar la escritura: El gozo de escribir, de Natalie Goldberg, y el de mi compañera Pilar N. Colorado, Escribir desde las entrañas, que además incluye ejercicios para iniciarte en esta bella actividad.


En pocas palabras, es fundamental que el detonante de una novela sea capaz de despertar el interés de los lectores y lograr que quieran avanzar en la lectura. Debería ser interesante, una situación que cualquier lector pueda plantearse y/o se sienta identificado. Recuerda seguirnos en @_prosepel para más consejos e inspiración de la buena.