crear personajes de novela romántica Entrevista

¿Estás empezando a escribir una gran historia de amor? Sigue leyendo, este post es para ti. Entrevistamos al escritor José de la Rosa, quien comparte sus mejores consejos y recomendaciones para crear personajes de novela romántica.

Cuéntanos brevemente quién eres, a qué te dedicas y cuál es tu historia como escritor

Publiqué mi primera novela en el año 2000, y desde entonces son 30 las que llevo a mis espaldas. Dedico el 50% de mi tiempo a la escritura y el otro 50% a formar a escritores en tres áreas: la narrativa eficiente, la visibilidad y la monetización; en definitiva, enseñarles cómo se puede vivir de la escritura.

Como escritor me he centrado en la narrativa romántica, género en el que he ganado los premios Vergara (Penguin Random House) y Titania (Urano), y he sido finalista de los Amazon.

¿Qué claves o estrategias recomiendas para escribir una novela romántica desde cero?

Cuatro claves sencillas que siempre funcionan:

  1. Escribir a diario, a la misma hora y durante el mismo tiempo. No importa si son treinta minutos de los que disponemos o si son dos horas. Lo importante es crear el hábito de escribir, porque sin él es difícil que salga adelante un proyecto.
  2. Aterrizar la idea de novela en una sinopsis brevísima, de cinco líneas máximo, donde quede claro quiénes son los protagonistas, la ubicación de la novela (época, género, etc.), cuál es el conflicto y cómo se resuelve.
  3. Tener claro que al menos uno de los protagonistas debe transformarse, y que esa transformación provocará su tránsito por el conflicto que hemos creado.
  4. Manejar la tensión narrativa. Comprender qué elementos generan tensión (como la acción) y cuáles la relajan (como las descripciones), y que hay otros que dependiendo de cómo los tratemos, aportarán más o menos de ambas (diálogos y pensamientos de los personajes). Dominando estos cuatro elementos, te aseguras que tu novela siempre sea interesante.

Dinos qué tan importante crees que es el personaje protagonista en una historia romántica y por qué

Vamos a contar su historia de amor (lo que lo vuelve fundamental). De hecho, uno de los problemas principales a los que nos enfrentamos como escritores de romance es la facilidad con que nos descentramos de esta tarea. Sin un protagonista interesante, con un conflicto amoroso potente, que le provoque una transformación positiva, es difícil escribir este género.

¿Cuáles son los otros roles de personajes que deberían estar presentes en una novela romántica?

En la narrativa romántica el antagonista tiene un papel especial, ya que solemos contar con, al menos, dos protagonistas. Lo interesante en este género es que, al centrar el conflicto narrativo en una relación personal, cada uno de estos dos protagonistas van a tomar un papel antagonista en alguna parte de la obra.

Además, necesitaremos personajes que ejerzan apoyo, o sean temáticos, o de dimensión, o simplemente generen ambiente. En definitiva, que la novela sea rica y veraz.

Cuéntanos qué libros le recomendarías a un escritor novel y por qué

Para escritores de novela romántica, hay tres básicos. El primero es el de Paola C. Álvarez, Escribir novela romántica, en el que, de manera eficaz y muy bien explicado, te introduce en los requerimientos del género.

El segundo es más generalista, pero te da una visión clara y actual de lo que debe hacer un escritor. Es el de Ana González Duque: Escribir y publicar una novela.

El tercero, permíteme que te recomiende mi guía: Tú puedes escribir una novela romántica, que tiene ya once años de vida, pero recoge un método de trabajo desde cero, para escribir en el género.


En fin, nos damos cuenta de que saber crear personajes de novela romántica es un conocimiento clave al momento de desarrollar la trama. No te olvides de que debería haber una transformación y que todos tendrían que aportar al crecimiento de la historia. Recuerda seguirnos en @_prosepel para más consejos e inspiración de la buena.