
¿Te gustaría escribir una novela que enamore al público? Entonces sigue leyendo. Hoy compartimos la entrevista que le hemos realizado a Julia De la Fuente, escritora y profesora de escritura. En unas cuantas respuestas, ella nos regala consejos y recomendaciones para crear una novela que enganche a los lectores.
Cuéntame brevemente quién eres, a qué te dedicas y cuál es tu historia como escritora
Hola, me llamo Julia De la Fuente y a los seis años me prometí que sería escritora. Me formé y trabajé duro en este sueño hasta que, con dieciocho recién cumplidos, publiqué mi primera novela: Corazón de sombras, primera parte de una bilogía de vampiros con dos tramas cruzadas, una en la actualidad y otra en el París renacentista.
Actualmente, son ya cuatro mis novelas publicadas, ¡y las que quedan por venir! Las dos últimas, Heredera de plata y Espinas en la nieve, tienen tramas independientes en un mismo mundo de fantasía vikingo-medieval que está gustando muchísimo a los lectores.
Por otro lado, trabajo como lectora editorial y como profesora de escritura creativa en la Academia de escritores. Y en mi Instagram @julia_delafuente_ adoro compartir breves consejos de escritura que inspiren y ayuden a todas aquellas personas que están empezando a escribir.
¿Cuáles son, según tú, las tres claves para escribir una buena novela?
En mis cursos de escritura creativa en la Academia de escritores siempre insisto en estos tres puntos fundamentales:
- Personajes con voz propia que consigan llegar al lector al mostrarle sus virtudes y fortalezas, pero también sus vulnerabilidades. Dadles un deseo que las circunstancias no les dejen conseguir y os habréis ganado la simpatía del lector.
- Una trama sólida, que lleve al lector de la mano desde el principio hasta el final, planteándole preguntas cuya respuesta necesite conocer.
- Un comienzo con gancho que ya no le permita a vuestro lector soltar la novela. ¿Cómo? Con la fuerza de ese deseo que nuestro protagonista tiene y que nosotros como lectores queremos saber si logra conseguir o no.
Dinos en pocas palabras (sabemos que este tema da para mucho) el paso a paso para crear personajes inolvidables
Pues, precisamente, dedicado a ello tengo un curso entero en la Academia de escritores de más de una hora de duración, así que podéis imaginaros que tengo muuucho que contar al respecto. La esencia es:
- Que vuestro personaje tenga una voz propia que lo haga único y reconocible para el lector.
- Que conecte con el lector mediante la fuerza de un deseo que quiere conseguir y que no está a su alcance.
- Que sea un personaje activo, que haga cosas, que se mueva, que obligue a la trama a avanzar.
- Que sean personajes que oscilen en una escala de grises. Esto es, que sean humanos. Ni personajes totalmente buenos llenos de virtudes, ni totalmente malos llenos de defectos. Al público le gustan los contrastes.
¿Qué tres tips o recomendaciones fundamentales te gustaría dar para saber cómo ambientar una novela?
De nuevo, acerca de esto tengo un curso entero de más de una hora en la Academia para escritores, explicando paso por paso cómo crear una buena ambientación y otro sobre cómo hacer descripciones inolvidables que introduzcan al lector en la atmósfera que quieres crear. Os resumo los puntos fundamentales que explico largo y tendido en el primero:
- Que tu mundo tenga coherencia, en primer lugar, con los valores, pensamientos y creencias de los personajes y, en segundo, que sirva para la trama y los conflictos que quieres crear.
- Que religión, sistema económico y valores sociales estén alineados para que tu mundo sea consistente.
- Que la introducción en la ambientación se realice de forma progresiva y con sentido dentro de la trama. De nada sirve darle al lector detalles de tu mundo que no van a resultar relevantes en el desarrollo de la historia.
Dinos de 3 a 5 libros que le sugerirías a un autor principiante y por qué
Pues, en primer lugar, 70 trucos para sacarle brillo a tu novela de Gabriella Campbell. Puede encontrarse a un precio muy económico aquí y es perfecto para conocer los fallos más recurrentes en escritores principiantes y cómo evitarlos.
Una novela que disfruté mucho por su sencillez, su pluma y los tintes de realismo mágico que introduce es Al final de la calle 118 de Clara Cortés.
Por último y barriendo para casa si se me permite, creo que mi novela Espinas en la nieve es un buen libro para ver descripciones muy cuidadas que buscan crear una atmósfera que nos haga viajar a los cuentos clásicos de nuestra infancia, construyendo un aura de leyenda, magia y misterio. Fue algo que trabajé muchísimo durante su escritura y que creo que podría ayudar como referencia a escritores en ciernes. Podéis echarle un vistazo aquí.
En fin, para crear una novela que enganche a los lectores, debes cuidar de la trama, los personajes y la ambientación. Coherencia, solidez, sentido y voz propia: conceptos clave que nos ha dejado Julia, para guardar y quedarnos por siempre.