construir la trama de la novela Entrevista

¿Estás pensando en escribir una novela pronto? Descubre a continuación todo lo que necesitas saber sobre la trama principal y las tramas secundarias. En nuestra última entrevista, hablamos con Adrián Carrillo, escritor y empresario, quien nos cuenta sus mejores consejos para construir la trama de la novela.

Cuéntanos brevemente quién eres, a qué te dedicas y cuál es tu historia como escritor

Soy Adrián Carrillo y nací en Málaga en el año 1986. Me licencié en Biología por la Universidad de Granada, y tras un tiempo colaborando como biólogo, hoy día soy empresario y autor de la novela El Despertar del Pueblo Eterno

Con la novela Rebelión, perteneciente a la saga El despertar del pueblo eterno, me estrené hace meses como escritor. Desde muy pequeño he sido un empedernido de la lectura, e inspirado por los géneros de fantasía y ficción. No recuerdo cuándo fue la primera vez que comencé a escribir una historia, pero siempre he tenido ese pequeño impulso interior por terminar alguna de ellas. 

Hace casi un año, terminé una de las tantas historias que iba acumulando en el ordenador, y decidí dar el paso a publicarla. No es un camino fácil, pero tras mucho esfuerzo, hoy día me encuentro casi a las puertas de una segunda publicación, y disfrutando de la escritura. A día de hoy, tengo algunos manuscritos muy avanzados.

¿Cuáles son, según tú, los primeros pasos que se deberían dar para convertir una idea en la trama principal de una novela?

Hablando con otros autores, cada uno me ha comentado sus propias experiencias a la hora de comenzar a tejer la trama, muy diferentes unas de otras. Desde mi propia experiencia, siempre he comenzado a escribir directamente desde la idea principal. Poco a poco, voy desarrollándola conforme avanzo en la escritura, además de ir eliminando tramas por las que apostaba en un principio; al final, es como si me equivocara una y otra vez de camino, mientras voy tomando el que más me va convenciendo en el momento.

¿Qué características debería tener dicha trama para enganchar a los lectores?

Independientemente del género, pienso que una buena trama es la que consigue un buen equilibrio, presentando el orden cronológico sin prisas, pero sin pausa. En definitiva, una buena trama es fundamental para evitar momentos de meseta y que el lector se desconecte de la lectura.

¿Cuál es la principal estrategia o el mejor consejo que podrías decirnos acerca de las tramas secundarias y cómo definirlas?

Una buena trama secundaria es aquella que añade profundidad y complejidad a la trama principal, revelando al lector partes de la historia que desea conocer. Cuando una trama secundaria no aporta nada, se puede decir que es relleno de la historia, sin aportar calidad a la obra e, incluso, actuando negativamente al romper el ritmo de la trama.

Dinos de 3 a 5 libros que le recomendarías a un autor principiante y por qué

  1. El Príncipe de la Niebla, de Carlos Ruiz Zafon.
  2. Harry Potter y la Piedra Filosofal, de J.K. Rowling.
  3. La Isla Misteriosa, de Julio Verne.
  4. Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen.
  5. La Historia Interminable, de Michael Ende.

Estos cinco libros son los primeros en los que he pensado para un autor principiante. Se pueden caracterizar por su sencilla prosa y su gran valor literario. Además, pertenecen a diferentes géneros literarios, y es muy positivo apreciar los diferentes estilos de escritura de cada uno de ellos.


Antes de cerrar, te recordamos que el método para construir la trama de la novela suele depender de cada autor. No olvides que toda trama secundaria que añadas servirá para enriquecer la historia principal. Si quieres encontrar más información, te invitamos a leer nuestras entrevistas anteriores.