consejos para escribir novela Entrevista

¿Tienes pensado iniciar el camino de la escritura de novelas históricas? Este post seguro puede ayudarte. En esta oportunidad, hemos hablado con Clara C. Scribá, autora y correctora especializada, quien nos ha dejado valiosos consejos para escribir novela histórica.

Cuéntanos brevemente quién eres, a qué te dedicas y cuál es tu historia como escritora 

Soy filóloga hispánica, correctora y autora de los poemarios Plurales (Harpo Libros, 2014) y Ya no (Huerga y Fierro, 2018). Dirijo la empresa Letropía, una agencia de corrección y servicios editoriales. Actualmente, soy también profesora de escritura creativa en la Universidad de Nebrija e imparto formaciones online. La edad de la memoria, una novela histórica sobre el exilio a Chile de algunos españoles tras la Guerra Civil, es mi última obra publicada.

¿Qué tres tips o recomendaciones te gustaría dar para saber cómo empezar a escribir una novela histórica con buen pie?

Documentarse: sin documentación es muy difícil escribir una novela histórica sólida, porque probablemente cometas muchos anacronismos. Por eso, es importante que elijas una época de la historia de la que te puedas documentar muy bien, ya sea porque tienes acceso a las fuentes o porque se trata de un momento histórico que viviste de joven (véase, historia reciente como el periodo de la transición española).   

Tener muy clara la idea: no puedes empezar a escribir una novela sin tener clara la idea base que la sustenta: cuáles son los objetivos del protagonista, qué conflicto va a tener, cuál va a ser el desenlace, qué va a aprender o recibir el lector con ello.  

Saber hasta dónde entrar: en una novela histórica es fundamental saber dónde parar y qué detalles que no dominas debes omitir.

Dinos qué información sobre el personaje protagonista de una historia de época debería conocer el autor o la autora, antes de iniciar la escritura

Antes de escribir una novela, el autor debe saberlo todo sobre el protagonista. Pero si encima es un personaje de una época distinta a la del autor, debe profundizar todavía más en su psicología situándose en el contexto.

¿Cuáles son, según tú, los principales errores que suele cometer un escritor principiante de novelas históricas y cómo podría resolverlos o evitarlos?

En concreto, en novela histórica se comete el error de no adaptar el lenguaje al tiempo de la narración. Esto es importante: aunque sea muy difícil clavarlo, por lo menos que se note la intención. Por ejemplo, hay palabras de ahora que un personaje de 1950 no diría. También, es importante conservar el usted o el vuestra merced si el tiempo de la novela lo justifica. 

Otro error de un escritor novel, en general, es precipitarse en la publicación de la novela sin haberla trabajado lo suficiente con anterioridad. Para ello, se recomienda dejar reposar la novela y trabajar con profesionales de la edición: lectores profesionales, mentores, correctores, etc.

Cuéntanos de 3 a 5 libros que le recomendarías a un autor novel y por qué

  • Coaching para escribir un best seller, de Nerea Riesco: para descubrir los elementos indispensables para escribir una novela exitosa. 
  • ¡Salva al gato!, de Blake Snyder: para dominar las técnicas de guion y crear tramas geniales. 
  • El tiempo entre costuras, de María Dueñas y Riña de Gatos, Madrid 1936 de Eduardo Mendoza: si quieres escribir novela histórica, estas dos son buenos ejemplos de novelas sobre historia reciente de España y pueden inspirarte.

En fin, si no quieres perderte ni uno de sus consejos para escribir novela, te invitamos a seguirla en su IG @scribaescritora. Y, si te queda alguna duda, anímate a dejarla en nuestros comentarios.