
¿Estás pensando en crear una historia de fantasía? No te detengas. En esta ocasión, hablamos con Ana Calatayud, escritora y maestra, quien nos ha compartido valiosas claves para escribir una novela de fantasía. Aprende todo lo que necesitas saber antes de comenzar.
Cuéntanos brevemente quién eres, a qué te dedicas y cuál es tu historia como escritora
Soy Utopía – Ana Calatayud L., maestra de formación, estudiante de actriz de voz por pasión y escritora por vocación. Me enamoré de la palabra utopía desde que la escuché en la película Por siempre jamás y desde entonces la he adoptado como nombre artístico.
Actualmente, trabajo como Auxiliar de Biblioteca en mi ciudad natal, Villena, y ayudo a escritores a pulir y visibilizar sus obras con los servicios editoriales que ofrezco en mi web: anacalatayud.com.
Escribí mi primera novela a los 16 años y después llegaron dos antologías con poemas y microrrelatos. En 2020, se publicó mi primera novela de fantasía, El legado del bardo (Editorial Titanium), y acaba de publicarse en Amazon Un arcoíris sobre París, mi primera novela corta feelgood con romance.
¿Qué tres claves o estrategias te hubiera gustado saber cuando comenzaste a escribir?
1) Para escribir bien hay que leer mucha ficción, pero también no ficción (se aprende mucho de la experiencia de otros escritores y profesionales).
2) El narrador es el pilar base de toda historia, experimenta con él y planifícalo lo mejor que puedas antes de escribir.
3) Tómatelo como un trabajo, pero recuerda que es mejor hecho que perfecto.
¿Cuáles son, según tú, los pasos más importantes para escribir una novela de fantasía?
a) Lee (y analiza) mucha fantasía, sobre todo del subgénero y público objetivo de tu historia.
b) Encuentra el mensaje que quieres transmitir y cómo encaja en el mundo que has creado.
c) Disfruta de cada palabra. Créeme, son muchas, si no las disfrutas, puede que no consigas tu meta.
Dinos algunos tips o sugerencias para ambientar una historia de fantasía
1) Aunque hay vía libre para desarrollar tu imaginación y creatividad, todo debe ser verosímil y coherente; establece las reglas y leyes por las cuales se regirá tu mundo.
2) En la cabeza del autor, siempre está todo clarísimo; pero el lector no tiene telepatía, así que describe bien el mundo, pero sin pasarte (¡huye del infodump!).
3) No te limites a contar lo que se ve; muestra cómo huele, qué tacto tiene, a qué sabe y qué se oye en tu mundo.
¿Qué libros le recomendarías a un autor principiante y por qué?
- En cuanto a ficción, la trilogía Young Adult Guardianes de la ciudadela (Laura Gallego) y la saga Middle Grade Fairy Oak (Elisabetta Gnone), porque tienen unos world buildings, personajes y valores muy bien trabajados; yo los tengo como ejemplos a seguir de historias de fantasía actuales con gran calidad.
- En cuanto a no ficción, ¡Salva al gato! (Blake Snyder) será una revelación y una guía tremenda en cuanto a estructura y planificación; y los libros de Ana González Duque y MOLPEditorial te ayudarán a saber si quieres ser escritor profesional, lo que esto conlleva hoy en día y cómo conseguirlo.
Recuerda que escribir una novela de fantasía no significa crear sin reglas ni coherencia. Busca ejemplos y aprende de ellos. Utopía nos deja un mensaje muy importante: define el mundo que vas a narrar y conoce cada uno de sus detalles.